Por segundo año consecutivo, se celebrará Estación Carnaval, un corso organizado por vecinos, murgas e instituciones sociales y políticas de la zona del Abasto en el Parque de la Estación de Gallo y Perón. En esta oportunidad, la actividad está convocada para el 1 de marzo por la tarde, durante el feriado de carnaval.
“El carnaval es una expresión popular”, resaltaron en la organización ante revista El Abasto.
Este verano, el Gobierno porteño habilitó 20 corsos oficiales, pero no se hará el tradicional festejo de Corrientes y Medrano, en el corazón de Almagro, ni el de Belgrano y Boedo, al sur del barrio. Resta la confirmación del corso de la calle Lambaré, a cargo de La Redoblona y FM La Tribu. Los más cercanos en la zona del Abasto son el de Independencia y Boedo, organizado por Los Chiflados de Boedo, y el de la Plaza Martín Fierro, de Resaca Murguera.
Ante este panorama y con la experiencia exitosa del verano pasado que reunió a cinco murgas de Almagro y alrededores, el 9 de enero hubo una reunión organizativa en el Centro Cultural El Limonero (Salguero 668) en la que participaron vecinos y representantes de instituciones locales. Promueven Estación Carnaval integrantes del espacio artístico, vecinos y vecinas del Parque de la Estación, agrupaciones territoriales como Nuevo Encuentro, entre otras.
“Esta movida surgió el año pasado, viendo la política del Gobierno de la Ciudad de recortar más corsos de los que ya estaban recortados”, dijeron en la organización de Estación Carnaval a este medio.
Luego de haber suspendido los festejos callejeros en el verano de 2021 por la pandemia, en 2022 hubo media docena de locaciones. Al año siguiente pasaron a 34, pero en el verano de 2024 se redujeron a 15, de los cuales seis eran en plazas y anfiteatros. El GCBA en ese entonces, como este verano, buscó trasladar los corsos a espacios públicos para reducir los cortes de tránsito. Además, este año habilitó, en algunos casos, solo un fin de semana de festejos callejeros.
“Hablamos de persecución porque cuando se recortan los corsos dicen que lo hacen porque hay ruidos molestos y que los vecinos se quejan. Lo que se vio en Estación Carnaval es que hay muchos vecinos que quieren disfrutar del carnaval”, dijeron en la organización del evento en el Parque de la Estación.
A fines de octubre y durante el debate del Presupuesto 2025 en la Legislatura porteña, la ministra de Cultura Gabriela Ricardes –área encargada de la organización de los carnavales junto a las murgas- había dicho que los corsos “molestan al vecino”: “Tenemos muchísimas quejas y da lugar a otras cuestiones a su alrededor”.
Esto generó un comunicado de la comunidad del carnaval: “Repudiamos los dichos de la ministra, no sólo por ser falaces sino por tener un tinte persecutorio, acusatorio e inmoral”.
En cuanto la zona del Abasto, hace casi una década había un carnaval propio sobre la avenida Córdoba, entre Sánchez de Bustamante y Agüero. También se hizo sobre la calle San Luis e incluso en la Plaza Monseñor Miguel de Andrea (Córdoba entre Sánchez de Bustamante y Agüero).
No obstante, hace más de un lustro que no hay actividad en la zona, ante la falta de murgas locales que lo organicen. Los vecinos tomaron como opción más cercana el corso de la avenida Corrientes, que algunos años se hizo entre Gascón y Medrano y también entre Salguero y Mario Bravo.
“El verano pasado lanzamos Estación Carnaval ya que en la zona no había corsos”, explicaron en la organización.
De este modo, el sábado 24 de febrero de 2024 se celebró la primera edición de Estación Carnaval en el anfiteatro del parque, en Perón y Agüero. Esa jornada se presentaron las murgas del barrio de Almagro: Los Desconocidos de Siempre, La Redoblona, Los Viciosos de Almagro, Los Inconscientes de Almagro y Falta Envido y Truco.
“Al calor, la mala onda y la tristeza las enfrentamos juntos celebrando la fiesta popular, gratuita y callejera más linda que tenemos: el Carnaval”, arengaban en aquel entonces.
Los organizadores de Estación Carnaval recordaron: “Fue un éxito, vinieron más de doscientas personas. Las cinco murgas presentaron sentimientos positivos, fue una jornada muy jovial”.
“La idea de este año es la misma, hacer otro carnaval, otra fecha para que la comunidad disfrute de esta celebración popular”, sumaron.
J.M.C.
Fechas del carnaval porteño
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura, confirmó las locaciones del carnaval 2025. Habrá 20 corsos, nueve de ellos en espacios públicos, el resto serán festejos callejeros.
En la zona del Abasto se anunció que el carnaval de la avenida Boedo, entre Independencia y San Juan, se hará el 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de febrero y el 1, 2, 3 y 4 de marzo. Organiza la asociación civil Centro Murga Los Chiflados de Boedo.
El de San Cristóbal se hará el 1, 2, 8 y 9 de febrero, en la Plaza Martín Fierro, en La Rioja y Cochabamba. Organiza Resaca Murguera.