El cortejo del Bloco Cordão de Prata se celebrará en las calles de Almagro y el Abasto este sábado 15 de febrero por la tarde, partiendo desde el Parque de la Estación. El primer desfile se hizo en 2017 en la Plaza Fumarola de Perón y Anchorena y desde entonces es un clásico local.
Se trata de un carnaval de calle brasileño “para que cuerpos amorosos, cuerpos de fiesta y de lucha se lancen al movimiento y jamás dejen de ocupar la calle”, explican sus referentes.
El cortejo nació como una propuesta del Centro de Estudios de la Música Brasileña (Cembra) y a lo largo del tiempo tuvo apoyo de instituciones locales como Casa Gatica, el ya cerrado bar Canario Rojo, Batacazo Cultural, Centro Cultural Macedonia y vecinos del Parque de la Estación.

“¡El carnaval es político, la alegría es revolucionaria, la calle es nuestra!”, arengaban en la organización del festejo en ediciones anteriores.
Para el cortejo del carnaval de este verano, se eligió la temática “Bloco Cordão de Prata en el Mundo Fungi (hongos)”.
El recorrido confirmado es el siguiente: salida a las 17.30 desde Parque de la Estación; – Gallo – Gardia Vieja – Billinghurst – San Luis – Bustamante – Sarmiento, donde terminamos en una fiesta de calle cortada entre Mario Bravo y Billinghurst, a la altura del Centro Cultural Macedonia.
En una especie de manifiesto convocando a la comunidad, en la organización señalaron: “En este carnaval de esporas y micelios, todos somos parte de un sistema que se manda a romper fronteras y conecta, bajo tierra, el latido de un mundo posible”.
“Mundo Fungi como temática cobra relevancia en el contexto político actual al conectar los hongos, su red de micelios y la cooperación subterránea de las micorrizas con la necesidad de regenerar el tejido social y político del país”, reflexionaron.
“Al igual que los micelios, invisibles, pero esenciales para la vida, las redes comunitarias y colaborativas pueden revitalizar las bases democráticas y superar las crisis económicas y sociales. Los hongos simbolizan la resiliencia y el poder transformador de las conexiones subterráneas, esenciales para construir un futuro más sustentable y solidario”, celebraron en el cortejo de Almagro y Abasto.
El CEMBRA cuenta sobre su historia: “Coralão empezó con un proyecto de taller de coro de canciones brasileñas. Después nació el proyecto de regalar a la ciudad de Buenos Aires el primer “bloco de carnaval”, una tradición del carnaval de calle brasileño. Lo nombramos Cordão de Prata (Cordón de Plata). Con los ensayos preparatorios para el primer desfile del Cordão de Prata, surgió la demanda por clases de percusión brasileña, lo que se convirtió en un taller permanente, como el Coralão”.

J.M.C.

También te puede interesar