Balvanera Noticias

Balvanera: fuerzas federales reprimieron la marcha de jubilados frente al Congreso

Entre Ríos y Rivadavia.

Este miércoles por la tarde se realizó una nueva marcha de jubilados alrededor del Congreso de la Nación, en Entre Ríos y Rivadavia, en el límite de los barrios de Balvanera y Monserrat. Fuerzas federales reprimieron a los manifestantes, se reportan personas afectadas por el gas pimienta. Hay registros fílmicos de una moto de la Policía Federal Argentina (PFA) que embistió contra un camarógrafo.

Este miércoles fue la primera marcha de jubilados tras la caída de la moratoria previsional. Además, se viene de la masiva movilización del miércoles pasado, en la cual decenas de miles de personas salieron a las calles en defensa de los jubilados, tras la feroz represión del 12 de marzo.

En esta oportunidad junto a los adultos mayores hubo representantes de algunos gremios, movimientos sociales y partidos como distintas vertientes de la izquierda.

Las fuerzas federales presentes eran la PFA, también la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Los uniformados tiraron gas pimienta a los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes, pese a que los efectivos mismos eran los que estaban sobre la calle en algunos trayectos de la ronda alrededor del Congreso.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) expuso: “El protocolo de Bullrich, sin control judicial, es en la práctica pegarle a jubiladxs y asfixiarlxs con gases. Tiene que ser declarado inconstitucional”.

La Comisión Provincial por la Memoria reportó sobre la represión de este miércoles: “Marcha de los jubilados: nueva represión con manifestantes gaseados y golpeados La CPM estuvo presente en la habitual marcha de los jubilados en Plaza Congreso, desarrollando tareas de monitoreo del despliegue de las fuerzas de seguridad, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Frente a una movilización pacífica, una vez más la respuesta del gobierno nacional fue una violenta represión”.

“Hubo una presencia desproporcionada de efectivos de las diferentes fuerzas de seguridad (Prefectura, Policía Federal, Gendarmería y Policía Aeroportuaria) que en todo momento intentaron impedir el desarrollo de la movilización. A fuerza de golpes, empujones y bastonazos se obligó a los manifestantes a permanecer sobre la vereda. Además detectamos el uso de gas pimienta: al menos 10 personas fueron alcanzadas por el uso de esta arma. Al menos 36 personas resultaron heridas, según informaron los socorristas de CEPA, entre ellas una menor de 8 años que circulaba por el lugar con un familiar”, se agregó.

“Otras tantas fueron atendidas en las postas de salud. También fueron agredidos los equipos de monitoreo de la CPM y @acviolenciainstitucional . La policía motorizada también irrumpió una vez iniciada la movilización para evitar los cortes de calle. De manera violenta redujeron a los manifestantes hasta ubicarlos sobre la vereda y la plaza. La CPM realiza estas tareas de monitoreo en el marco de las actividades que coordina con el @cnpt_argentina @mlptcaba @acviolenciainstitucional”, finalizó la comisión.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) expuso: “Hace dos semanas la brutal represión en la marcha por jubilaciones dignas puso en riesgo la vida de Pablo Grillo. El repudio fue masivo. Hoy el gobierno volvió a su política cotidiana: gases y amedrentamiento sobre la protesta y sobre el trabajo de la prensa. No lo naturalizamos”.

 

J.C.

 

Imágenes: Página/12

También te puede interesar