Este número es el tercero, y por ahora el último proyectado, de una serie de artículos relacionados a mi gran pasión: el Taekwon-Do que cumplió 70 años el 11 de abril. La tapa articula esta temática del arte marcial con las notas sobre el Mercado de Coleccionistas del Abasto y la Feria Ciruja.
El número incluye también el tema de las elecciones porteñas de medio término presentando todas las variedades de listas que de una u otra manera pueden llegar a influenciar nuestras vidas. También está la columna fija de Comunas donde contamos como se definirá finalmente el nombre de la 5.
Una joyita colorida de este número es la nota a los Alegres Caminantes que disfrutan sus paseos al estilo flâneur, partiendo desde la esquina de Las Violetas en Almagro.
En el ínterin pasaron cosas de último momento que tratamos en nuestro portal de noticias: Revistaelabasto.com.ar y que por otro lado también podrá quedar para el número de mayo como el fallecimiento del Papa Francisco que conmovió al mundo. Es oportuno reconocer que fue un Papa que más allá de su menos lujoso modo de vida, fruto de su linaje franciscano, cuestionó el capitalismo imperante así como también sus guerras legando siempre un discurso de paz y hermandad, incluso tendiendo puentes hacia otros credos. Como si fuera poco, se nos fue el Papa argentino, bien porteño.
En Revista El Abasto buscamos profundizar en asuntos zonales, cubrir temáticas culturales y sociales, siempre con el objetivo de que el barrio y sus comunas sean cada vez más amenas y agradables.
Para cerrar volvemos a los héroes, como los que representan los de la tapa pero cotidianos, de carne y hueso, que de algún modo todos tenemos dentro y podemos potenciar. Que algo sea local no debería bajar la calidad, sino todo lo contrario, nos puede permitir buscar estar más cerca de reconocer nuestra naturaleza interna, que también está íntimamente ligada a los otros. Parafraseando a Confucio diría que debemos -dentro de la función que nos toca- ser en lugar de “vulgares”, hombres y mujeres cada vez más virtuosos.
Rafael Sabini