El 18 de mayo los vecinos están llamados a votar para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Ya se presentaron las listas y los nombres de los candidatos.
Se trata de una elección local, gestionada por la Justicia porteña responsabilidad del Instituto de Gestión Electoral de la CABA (IGE) y el Tribunal Electoral en la cual se utilizará la Boleta Única Electrónica (BUE).
El Gobierno porteño el año pasado decidió desdoblar la elección de legisladores porteños y realizarla varios meses antes de los comicios legislativos nacionales, en los cuales se elegirán diputados y senadores nacionales por el distrito CABA.
A fines de marzo se confirmaron las alanzas que participarán y quiénes serán sus candidatos.
La alianza Primero Buenos Aires está integrada por el PRO, Partido Demócrata, UNIR, entre otros. La primera candidata a legisladora es Silvia Lospennato, diputada nacional. También aspiran a un cargo en la Legislatura: Hernán Lombardi (actual ministro de Desarrollo Económico), Laura Alonso (actual vocera del GCBA), Darío Nieto (presidente del bloque oficialista, busca renovar mandato), Rocío Figueroa y Waldo Wolff (exministro de Seguridad, renunció por la campaña, pero sus detractores afirman que lo hizo por el escándalo de la fuga de presos).
Como desprendimiento de lo que fue Juntos por el Cambio en la Ciudad está Evolución, la lista de la UCR, el GEN y el Partido Socialista. Lucille Levy es la primera candidata. Le siguen Facundo Cedeira, Jessica Barreto y Josías Vázquez.
La Coalición Cívica también va con lista propia. La primera candidata es la exlegisladora y actual diputada nacional Paula Oliveto Lago. Le siguen el exlegislador porteño Fernando Sánchez y María Pace Wells. Es candidata a legisladora por este espacio Nadia Monserrat, quien integró la Junta Comunal 3 de Balvanera y San Cristóbal por el periodo 2019 – 2023.
El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, con críticas a la gestión de Jorge Macri, encabeza la lista de Volvamos Buenos Aires, el espacio de su partido desarrollista y otras fuerzas como Confianza Pública de Graciela Ocaña, la cual también fue parte de JxC en CABA. Aparte del exmandatario, serán candidatos Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional por CABA, y Emmanuel Ferrario, quien fue vicepresidente primero de la Legislatura por el oficialismo y busca renovar mandato. Se suma el exjefe de Gobierno Jorge Telerman.
La Libertad Avanza lleva como cabeza de lista al vocero presidencial Manuel Adorni, por impulso de la secretaria general de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, y la presidenta del bloque Pilar Ramírez. También son candidatos Nicolás Pakgojz (trabaja en Nación en el área de tierras públicas, ligado al grupo IRSA), Andrea Freguia, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro (vecina de Balvanera), Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas y Marina Kienast. Los últimos cuatro buscan renovar mandato.
El expresidente del bloque LLA Ramiro Marra competirá por la alianza Libertad y orden de la Unión de Centro Democrática (UCeDe). Nabila Michitte, Eduardo Del Piano y Antonella Santagada son otros de los candidatos.
El Movimiento Integración y Desarrollo (MID) es el partido de Oscar Zago que estaba alineado a LLA y, tras una ruptura, Iba a ir con el PRO, pero a último momento presentó boleta propia. El primer candidato es el ex DT Ricardo Caruso Lombardi. Le siguen Sandra Lorena Saravia, Miguel Ángel Arancio y Agustina Villar.
Unión Porteña Libertaria es el frente del legislador de Republicanos Unidos Yamil Santoro. Ingresó en la boleta de Juntos por el Cambio y luego formó su bloque Republicanos Unidos. Él encabeza la boleta, primero lo iba a hacer su hermano Leandro, homónimo del referente peronista
Es Ahora Buenos Aires es la lista del peronismo y fuerzas aliadas como el Partido Solidario y Patria Grande de unidad. El primer candidato es el diputado, exlegislador y excandidato a jefe de Gobierno Leandro Santoro. Lo acompañan Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González y Juan Pablo Modarelli (busca renovar su mandato). Son candidatas la exintegrante de la Junta Comunal 3 de Balvanera y San Cristóbal, Berenice Iañez y la actual comunera Inés Fornassero.
En el peronismo y aliados también está la lista Justa, Libre y Soberana ligada al Movimiento Evita. El primer candidato es Juan Manuel Abal Medina, que pedía una interna peronista previo a las elecciones legislativas. La segunda candidata es la actriz Carolina Papaleo.
En busca de votos peronistas, se presenta Principios y Valores, el partido del exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Alejandro Kim, excandidato a integrante de la Junta Comunal 7 (Flores y Parque Chacabuco) es el primer candidato. La segunda candidata es Nydia Lirola, quien en las elecciones comunales de 2023 fue candidata a integrar la Junta Comunal 3 de Balvanera y San Cristóbal.
El Frente de Izquierda lleva como primera candidata a la diputada nacional y excandidata a jefa de Gobierno Vanina Biasi. Le siguen Luca Bonfante, Celeste Fierro (ya fue legisladora por el acuerdo de rotación periódico de bancas dentro de los partidos del FIT), Pablo Almeida, Mercedes Trimarchi (en el presente tiene mandato legislativo), Jeremías Romero, entre otros.
La alianza Izquierda en la Ciudad está integrada por el Nuevo MAS y otras fuerzas similares. Federico Winokur es el primer candidato y le siguen Violenta Alonso, Alejandro Leiva y María Belén D´Ambrosio.
Otra fuerza que compite y apela a un electorado de centro izquierda con perfil vecinalista es Confluencia por la unidad y la soberanía. La primera candidata es María Eva Koutsovitis y le siguen Ariel Elger, Mónica Ruejas, Jonatan Baldiviezo, Virgina González Gass, Ignacio Cámpora.
La fuerza Remedios para CABA está liderada por Marcelo Peretta. Le siguen Valentina Peretta, Federico González, Elsa Nieto, Nahuel Altieri y Malvina Starker.
El Frente Patriota Federal postulará a Cesar Biondini como primer candidato a legislador. Le siguen Verónica Cardozo, Héctor Jaime y Alicia Quinodoz.
La alianza número 17 oficializada a último momento es El Movimiento – Nueva Generación, encabezada por la exlibertaria Mila Zurbriggen.

J.M.C.


Una elección clave

La elección porteña del 18 de mayo es una bisagra en la política local e incluso en la nacional. El oficialismo PRO se pelea abiertamente con La Libertad Avanza para garantizar su mayoría parlamentaria y consolidar el liderazgo en CABA, el territorio que gestiona hace casi 20 años. Los libertarios buscan desbancar al partido amarillo, tener más legisladores que presionen por “meter la motosierra” en el Estado de la Ciudad y construir el escenario para disputar la Jefatura porteña en 2027. El peronismo quiere romper su techo histórico (las elecciones anteriores con Daniel Filmus y Leandro Santoro) y ser una oposición de peso para los votantes que rechazan a los Macri y a Javier Milei.
Si bien parece una elección de tercios, hay muchas alianzas que disputan el mismo espectro de electores que las tres protagonistas.
En el caso del oficialismo PRO están las listas de Horacio Rodríguez Larreta, Evolución-UCR y Coalición Cívica. En cuanto a los libertarios, tienen en frente a Marra y al MID de Zago con Caruso Lombardi. También a Remedios para CABA y hasta al frente de Biondini.
El peronismo llegó a una unidad amplia pero también tiene a Principios y Valores de Guillermo Moreno y a la lista de Abal Medina.
Las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) eran un “filtro” que impedía la participación en las generales de alianzas con menos votos que el 1,5% del padrón. Las PASO fueron suspendidas por impulso del Poder Ejecutivo y el visto bueno de la Legislatura porteña.
Con esta novedad, hay expectativa sobre los resultados: si las fuerzas mayoritarias se verán beneficiadas o si los partidos con pocos votos accederán a varios escaños. Si pasa esto último, la Legislatura continuará con una dinámica signada por varios monobloques o bloques pequeños en convivencia con dos o tres fuerzas mayoritarias, pero que no tienen quórum ni mayoría absoluta propia. Ahora, el oficialismo Vamos por más (PRO) requiere de sus aliados y hasta de bloques opositores para llegar a los 31 votos positivos.


Quiénes terminan su mandato en diciembre

Hasta diciembre, en la Legislatura porteña el oficialismo Vamos por más tiene 12 legisladores y, a fin de año, seis de ellos terminan su mandato.
El bloque está compuesto por Darío Nieto, Emmanuel Ferrario, Patricia Glize, Matías López, Paola Michielotto, Ignacio Parera, Claudio Romero, Sergio Siciliano, Gimena Villafruela, Facundo Del Gaiso, Cecilia Ferrero y Hernán Reyes. Los tres últimos son de la Coalición Cívica. Tienen mandato hasta fin de año: Ferrario, Ferrero, Michielotto, Nieto, Reyes y Romero.
El oficialismo cuenta con una serie de bloques aliados. Sus legisladores fueron parte de la boleta de Juntos por el Cambio y han apoyado la mayoría de los proyectos de Vamos por más.
Uno de los aliados de Vamos por más es Confianza Pública que tiene tres bancas, una concluye su periodo en diciembre. Lo integran: Graciela Ocaña, María Sol Méndez y Sebastián Nagata. La banca de Méndez se renovará.
También es aliada UCR-Evolución con ocho bancas, tres de las cuales se renuevan en diciembre. El bloque está compuesto por: Manuela Thourte, Lucio Lapeña, Francisco Loupias, Gustavo Mola, María Fernanda Mollard, María Inés Parry, Guillermo Suárez y Aldana Crucitta. Tienen mandato hasta fin de año: Parry, Mola y Lapeña.
Hay tres monobloques aliados al oficialismo, dos con vencimiento en diciembre: Partido Socialista con Jessica Barreto, Republicanos Unidos con Yamil Santoro y Compromiso Liberal Republicano con Pablo Donati. Barreto y Santoro terminan su mandato a fin de año, buscan renovar por Evolución y Unión Porteña Libertaria, respectivamente.
Unión por la Patria es el bloque mayoritario con 18 bancas, ocho de las cuales se renuevan en diciembre.
La bancada: Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Delfina Velázquez, Franco Vitali, Graciana Peñafort, Juan Pablo O´Dezaille, Claudia Neira, Victoria Montenegro, Juan Pablo Modarelli, Matías Lammens, Andrés La Blunda, Berenice Iañez, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferreño, Maia Daer, María Bielli y Matías Barroetaveña.
Terminan su mandato en diciembre: Montenegro, Valdés, Vitali, Daer, Iañez, Modarelli, O´Dezaille y Tiesso. Salvo los tres primeros, el resto busca renovar.
La Libertad Avanza cuenta con ocho legisladores propios. Seis de ellos terminan su mandato a fin de año.
Cuatro legisladores habían ingresado por la lista LLA en los comicios de 2021 y 2023: Pilar Ramírez, Leonardo Saifert, Lucía Montenegro y Rebeca Fleitas. El mandato de los tres últimos vence a fin de año y están en la lista para renovar.
Los otros cuatro provienen de Juntos por el Cambio: los tres bullrichistas Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imas del oficialismo Vamos por más; aparte de Marina Kienast, de Republicanos Unidos. González Estevarena, Arenaza y Kienast terminan su mandato en diciembre. Los dos últimos están en la boleta y buscan renovar mandato.
Hay dos legisladores del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) de Oscar Zago, que ingresó con LLA, rompió, se iba a aliar con el PRO y va con lista propia. Son Sandra Rey y Edgardo Alifraco. Ambos tienen mandato hasta 2027.
Habían ingresado por LLA también Ramiro Marra, Eugenio Casielles y Jorge Reta, pero son un grupo aparte de LLA y MID. En diciembre, vence el mandato de Marra, que quiere renovar por la UCeDe; también el de Reta.
El Frente de Izquierda tiene tres bancas y dos vencen en diciembre. El FIT tiene la costumbre de rotar periódicamente a sus representantes, miembros del Partido Obrero, MST, PTS e Izquierda Socialista. Hoy están Gabriel Solano (PO), Mercedes Trimarchi (IS) y Andrea D´Atri (PTS). Vencen en diciembre los mandatos de Solano y Trimarchi.


 

También te puede interesar