Abasto Tango Últimas Noticias

La Fernández Fierro toca el 30 de abril en el CAFF del Abasto

El 30 de abril.

La Fernández Fierro el 30 de abril desde las 21 dará un recital en el Club Atlético Fernández Fierro de la zona del Abasto (Bustamante 772) para continuar con la presentación de su séptimo álbum de estudio titulado Basta.

Las entradas tienen un costo desde $13.000 en efectivo en boletería o anticipadas en TicketHoy.

“Con nueva formación integrada por Joaquín Aleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos”, indica una comunicación de la banda.

“Con Basta, la Fierro logra un álbum tan reconocible como diferente. La mayor novedad es el debut discográfico de Yuri Venturin a cargo de la voz. El contrabajista y director se revela como una pieza clave en la evolución estética de la Fierro, cada vez más al hueso y alejada de tradicionales estéticas tangueras. Otro detalle no menor es la atractiva sonoridad lograda por el bandoneón de Manu Barrios, con su interpretación y el uso de efectos en la búsqueda de un sonido potente y agresivo. Esto sumado a las cuerdas y el piano (notable debut de Matías Wilson) siempre precisos, la Fierro logra amalgamar ocho temas (tres de ellos instrumentales) sustancialmente tangueros y rockeros, en una combinación minuciosamente trabajada desde la composición, el toque y el audio”, se agrega.

Dice la Fernández Fierro: “Desde la composición y los arreglos hemos buscado apuntar a un sonido definido pensando desde el vamos en el tratamiento que le daríamos a los instrumentos en el estudio. Los diferentes efectos en el bandoneón se potencian desde la escritura con la manera de disponer las voces en ambas manos del instrumento. Hemos entendido, en un largo proceso que no empezó ni termina aquí por supuesto, que podemos y debemos prescindir de muchísimos elementos para lograr una síntesis”.

Sobre la Fernández Fierro: “Nació en 2001 y desde entonces ha cautivado a la audiencia de Argentina y el mundo con su estilo potente y visceral, llevando su música por Europa, Oceanía y Latinoamérica e ingresando en escenarios históricamente relacionados con el rock. Además de su impactante musicalidad y propuesta visual, lidera un inédito proyecto cooperativo, edita sus discos de manera independiente, gestiona su propia radio (www.radiocaff.com.ar) y administra su propia sala, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), cita obligada del circuito musical independiente de Buenos Aires. Sus trabajos discográficos se inician en el 2002 con “Envasado en Origen” y le siguen “Destrucción Masiva” (2003), “Vivo en Europa” (2005), el DVD “Tango Antipánico” (2005) y “Mucha mierda” (2006). En 2009 editan “Fernández Fierro”, su cuarto disco de estudio. En 2013 lanzan “TICS”, placa con composiciones propias. En 2014 lanzaron “En vivo”, placa grabada en directo con Julieta Laso como vocalista, y en 2018 su disco de estudio “Ahora y siempre”, que ganó el Premio Gardel (máxima distinción de la industria musical argentina) al Mejor Álbum Orquestal. Con conciertos todos los miércoles en su propia sala, el CAFF, es una de las agrupaciones argentinas con mayor cantidad de shows en vivo por año”.

J.C.

También te puede interesar