Balvanera Noticias

Murió el pintor Luis Felipe “Yuyo” Noé: en la década de 1970 tuvo su taller en Balvanera

Emblema nacional.

Este miércoles falleció a los 91 años el pintor Luis Felipe “Yuyo” Noé, una de las figuras más representativas de las artes plásticas argentinas del siglo XX. En la década de 1970 tuvo su taller en Pueyrredón y Corrientes, en el barrio de Balvanera.

Un texto de la Secretaría de Cultura de la Nación lo homenajeaba en el marco de su cumpleaños número 90: “Como uno de los artistas más importantes de su era, ha realizado numerosas exposiciones, muchas de ellas retrospectivas, en prestigiosas instituciones de la Argentina y el exterior. Su obra forma parte de importantes museos y colecciones de la Argentina y del mundo”.

Biografía de Noé, según Arte de la Argentina: Luis Felipe Noé, nació en Buenos Aires en 1933. Pintor neo expresionista que en 1961 formó parte de la corriente llamada: Nueva figuración argentina. Estudió leyes en la Universidad de Buenos Aires e integró, durante un tiempo, el taller de pintura de Horacio Butler, donde comenzó su carrera artística. Su pintura es considerada fragosa, ornamentada y exuberante, donde el caos es una de las temáticas germinales y favoritas”.

Ha realizado más de 40 exposiciones individuales en prestigiosos museos y galerías nacionales e internacionales como: Museo Nacional de Bellas Artes, Caracas (1968); Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires (1992); Museo del Palacio Nacional de Bellas Artes, México (1996) y Centro Cultural Borges, Buenos Aires (1998). Noé ha recibido numerosos galardones, algunos de ellos son: Premio Nacional Di Tella (1963), Beca Guggenheim (1965 y 1966), Premio a la trayectoria artística de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (1984), Gran Premio Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires (1997) y Premio Rosario a la trayectoria, Argentina (2000).

“Además de su dedicación a la pintura, realizó trabajos como crítico y teórico de arte en diversos diarios y revistas. Su obra forma parte de importantes museos y colecciones privadas de Argentina y del extranjero”, se agrega.

J.C.

Foto: CCK

 

También te puede interesar